El Azul Egipcio, conocido también como silicato de calcio y cobre, es uno de los primeros pigmentos artificiales que ha sido utilizado por el hombre. El ejemplo más antiguo conocido del exquisito pigmento data de hace unos 5000 años y fue encontrado en la pintura de una tumba del reinado de Ka-Sen, el último faraón de la Primera Dinastía. El Azul Egipcio se utilizó abundantemente como pigmento pudiendo encontrarse en estatuas, pinturas de tumbas y sarcófagos. Además, también fue utilizado para producir una cerámica esmaltada conocida como mayólica egipcia. Para la creencia egipcia, el azul era considerado el color del cielo y por lo tanto del universo. También fue asociado con el agua y el Nilo. Así, el azul era el color de la vida, de la fertilidad y del renacimiento. El lapislázuli es una piedra semipreciosa de tono azul oscuro que podía ser molida en polvo, se trataba de un artículo de lujo y tenía que ser importado de Afganistán. La fabricación del Azul Egipcio al fina... Leer más